En la entrada anterior hablamos sobre que es una marca y que se debe tener en cuenta para crearla en esta segunda entrega hablaremos de los elementos básicos de una marca (Nombre, La marca (el símbolo +el logotipo), El Color etc..)
Existen muchas marcas, pero igualmente muchas marcas mal diseñadas, la inconsistencias de los elementos suele ser el principal problema. Mucha gente llega a tener un logo pero el resto de los elementos que se generan no tienen relación con el logotipo o no han sido pensados lo suficiente como para generar marca. Los Colores, el tratamiento de las imágenes son ejes que necesitamos trabajar para que nuestra maraca tenga una consistencia y solidez suficiente para generar una mayor recordación
Crear el nombre
Probablemente crear el nombre sea lo más fácil de todo, aunque a veces se nos complica un poco
Lo básico que debemos tener en cuenta al crear el nombre de tu empresa es :
- Que suene bien
- Que sea fácil de decir
- En lo posible que sea internacional
- Que sea breve
Consejos prácticos para crear el nombre
- Haz una lista larga con nombres que te gusten
- Enséñala a 10 amigos, familiares y diles que voten
- De los que quedan, 3 como máximo, mira su existencia en google y sus posibles significados en otros idiomas. Descarta aquellos que veas problemáticos
- Elige el que creas más conveniente
Comprar tu dominio
En la actualidad quien no está en Internet es como si no existiera es muy importante que compres tu domino de Internet con el nombre de tu empresa esto te da la seguridad de tener en control tu nombre en Internet así no sea tu plan inmediato empezar con tu página web (Puedes registrar tu domino con nosotros)
Registro y aspectos legales
Siempre es importante registrar tu empresa ante la cámara y comercio (En el caso de Colombia) esto le dará a tu empresa no solamente seguridad ante tus clientes si no te ayudara mucho en el crecimiento de tu empresa. esta es la pagina de la cámara de comercio de Bogotá donde podrás encontrar toda la información legal
El Logotipo
Es muy importante que te asesores muy bien en este punto pues será la imagen de tu empresa ante el mundo lo que tus clientes verán por primera vez (Comunícate con nosotros para asesorarte)
Vivimos en una sociedad predominantemente visual. Las pantallas dominan los medios de comunicación, el ocio, trabajo, entretenimiento. Las pantallas son elementos visuales digitales donde la expresión de la marca va a predominar a lo largo de la vida de nuestro proyecto. Si hace años, el material impreso era el soporte por defecto, ahora el digital es el soporte por defecto. Debemos trabajar para que nuestro logo tenga una manifestación lo más correcta y destacable posible en este soporte.
¿Quieres un símbolo + el nombre, sólo el símbolo o solo el nombre como logotipo?. Cualquiera de los 3 modelos es válido y depende de la industria puedes usar uno u otro de forma más frecuente. Ante la duda, es normal explorar las 2 opciones principales (símbolo + logotipo y sólo logotipo).
Si quieres un símbolo, quieres algo que sea representativo del sector, abstracto, una imagen… igualmente dependiendo del sector sueles tener unas opciones más frecuentes que otras. En el sector de alimentación, el usar ilustraciones (de todo tipo) suele ser algo frecuente y puede ser que no tenerlos te haga parecer como algo nuevo y refrescante o te puede sacar del grupo.
Usar símbolos ayuda a que tu marca sea más amigable. Sólo texto la hace más abstracta y distante. Sólo usar símbolos hace que tu marca sea muy abstracta y solo se puede dar en marcas muy consolidadas (automóviles, nike con su símbolo, apple…).
Por lo general en entornos B2C la marca debe ser amigable y cercana, con lo que usar un símbolo junto al logotipo puede ayudar a generar empatía.
En entornos B2B las marcas pueden ser más directas y abstractas con lo que un logotipo sin símbolo puede ser suficiente.
En el momento en que te reúnas con tu diseñador puedes llevar referencias de empresas cuya imagen te gusten, trabaja junto a tu diseñador y explícale bien qué esperas transmitir con tu logo quizás el resultado final no tenga nada que ver con tus primeras aproximaciones, pero es importante tener claro que te gustaría tener
Nos leemos la próxima semana con una tercera entrega